La increíble historia de los "memes"

La asombrosa historia de los “memes”
Es muy probable que al leer el título de este post hayas pensado: ¿y qué demonios es un “meme”? Lo mismo pensé yo la primera vez que escuche la peculiar palabra. Algo en lo que seguro estamos de acuerdo es en que los memes se han puesto de moda. Por eso, vamos a intentar explicar qué son y cuál es su origen, aunque sea algo complicado y difuso por lo diverso que es Internet.

¿Qué es un “meme”?

meme
Los “memes” han evolucionado considerablemente desde que comenzaron a utilizarse en los primeros correos electrónicos para comunicaciones personales. La imagen que acabas de ver pertenece a los primeros “memes”, imágenes simples que expresaban gestos con la cara o con alguna parte del cuerpo. De esto:
meme
A esto:
meme
Hay mucha diferencia ¿No te parece?
Podríamos concluir por lo tanto que un “meme” actualmente es una imagen que combina fotografía y texto o cualquier otro elemento audiovisual que se utiliza para expresar una idea, concepto, situación o expresión de forma más divertida para que sea viral en Internet y en redes sociales.

El origen de los “meme”

Como te comentaba un poco más arriba, la evolución de los “memes” ha sido enorme, de sencillos dibujos, hemos pasado a imágenes con cada vez más ingenio. La palabra “meme”, tiene su origen en el concepto concebido por Richard Dawkins, zoólogo, científico y eminencia en la práctica del ateísmo. En su libro The Selfish Gene (El gen egoísta, 1976) expone la hipótesis memética de la transmisión cultural. Propone la existencia de dos “procesadores informativos” distintos en los seres humanos: uno actúa a partir del genoma gracias a la replicación de genes a través de las generaciones y otro actúa a nivel cerebral, replicando la información cultural del individuo, la cual es recibida por enseñanza, imitación o simple asimilación. En este caso, Dawkins nombra como “meme” a la unidad mínima de información que se puede transmitir. Esto quiere decir que los “memes” conforman la base mental de nuestra cultura, como los genes conforman la primera base de nuestra vida.
¿Curioso no? ¿Te habías planteado alguna vez que algo tan simple, tan cotidiano y tan del día a día podría tener una base científica? Un “meme” es la unidad más simple de transmisión de nuestra cultura. Para que puedas ver algunos ejemplos de los primeros “memes”, te dejo este artículoen el que hacen una recopilación de los más utilizados.

Los “memes” más famosos de nuestro país

Pero vamos con lo realmente divertido. Si algo tenemos los españoles es que somos realmente ingeniosos y se ha generado en torno a los “memes” tal expectación que existen incluso pequeños programas y aplicaciones móviles que los generan automáticamente. De esta manera, cada vez que se produce algún hecho noticioso en la política o en la sociedad, la gente se lanza como loca a la producción de “memes”. Me apetece mostrarte los que más me han gustado entre todos los que he visto estos últimos tiempos.
meme
meme
meme
Me gustaría también mostrarte alguno de Julio Iglesias (son los mejores), pero quizá el contenido no sea demasiado adecuado para un blog como este. Sí te dejo un enlace para que puedas echar un vistazo.
¿Te acuerdas de alguno más? ¡Déjanoslo en comentarios! ;)

Se entregaron a la autoridades los atracadores de Brisa del este



Se entregaron este viernes a la Policía Nacional cinco presuntos integrantes de una banda de atracadores del sector Brisas del Este, en Santo Domingo Este, informó la institución.
Los cinco hombres, quienes habían sido denunciados como asaltantes en una imagen en las que hay seis personas que se volvió viral a través de las redes sociales, fueron presentados ante el vocero de la Policía, general Máximo Báez Aybar, quien dijo profundizan las investigaciones.
“CABEZA DE LA BANDA >> VLADI MONTERO ALÍAS “EL MENTAO" EL DE LA GORA ROJA, Su Ruta de Atracos Entre Los Frailes, y Invivienda Santo Domingo Este, República Dominicana. Anda Fuertemente armado y en Compañía. Conduce un Motor Azul oscuro Yamaha 115 número de placa : K- 0314841”, expresa el mensaje junto a la foto de los supuestos cacos.
La entrega de realizó en el Palacio de la Policía Nacional, a través del dirigente del Comité Dominicano de los Derechos Humanos, Diógenes Ozuna.

Cómo es por dentro y cómo funciona en realidad el silenciador de un arma

Cómo es por dentro y cómo funciona en realidad el silenciador de un arma
Los silenciadores son los protagonistas de muchas películas y videojuegos. Probablemente hemos visto mil veces al espía de turno enroscar uno de estos tubos en el cañón de un arma de fuego, pero ¿cómo funcionan exactamente?
La imagen de portada muestra el corte longitudinal de un silenciador real, pero la explicación de cómo funciona está en la infografía a continuación tomada de la página SilencerCo. Para entender cómo amortigua el ruido un silenciador, primero hay que entender cómo se produce.
La mayor parte del estruendo de un disparo se debe a los gases generados por la explosión de la munición. Estos gases salen a altas velocidades y temperaturas. Cuando salen del cañón, estos gases se expanden y enfrían de golpe, produciendo el característico sonido de la explosión.
Cómo es por dentro y cómo funciona en realidad el silenciador de un arma
El tubo de un silenciador está compuesto de varias cámaras. La bala pasa sin problemas por los orificios que separan estos habitáculos, pero los gases de la combustión no. En lugar de salir de golpe, llenan cada cámara y pasan a la siguiente, expandiéndose de forma más paulatina y controlada, y reduciendo el ruido.
Lo paradójico del asunto es que los silenciadores son los protagonistas de una de las mayores mentiras del mundo del espectáculo porque, en realidad, apenas silencian el ruido del disparo. Parte del sonido también se debe a la propia velocidad de la bala y al mecanismo mecánico de la pistola. Estas dos fuentes adicionales de ruido no pueden reducirse con el silenciador.
SPONSORED
El nombre técnico de los silenciadores es supresores, y su razón de existir no es convertir al tirador en un ninja indetectable como tantos videojuegos nos quieren hacer creer, sino evitar que se quede completamente sordo al disparar un arma en espacios cerrados.
Cómo es por dentro y cómo funciona en realidad el silenciador de un arma
En líneas generales, se considera que un sonido es seguro para la integridad del oído a salvo si no supera los 140 decibelios. Los supresores permiten reducir el ruido por debajo de esa marca, pero el estruendo sigue siendo considerable y, desde luego, no ayuda al tirador a pasar desapercibido. Este simpático vídeo de RagnarRox lo explica muy bien.

¿Quién era en verdad Papá Noel o Santa Claus?

LOS MISTERIOS DE PAPA NOEL O SANTA CLAUS

La imagen de abajo tiene una relación importante con Papa Noel. Fiestas con sexo, erotismo, regalos, juegos, descanso y despreocupación en la antigua Roma son el inicio de una festividad que hoy conocemos con Navidad y con Santa Claus.


Papa Noel o Santa Claus, no siempre fue el hombre gordito y bonachón que todos conocemos. ¿Qué hay detrás de este icono de la Navidad?  En sus orígenes no tuvo una vida fácil, y se cuentan nobles historias sobre él. A lo largo de la historia los poderes se han aprovechado de él: la Iglesia católica para aumentar su poder y la multinacional Coca Cola para aumentar sus riquezas.

Santa Claus es el nombre de un personaje que hace referencia a un clérigo que se llamaba Nicolás que vivió unos 300 años después de la muerte de Jesucristo en Patara (lo que hoy es Turquía). Pero la raíz de la celebración es mucho anterior. Debemos remontarnos a los orígenes de la humanidad, de las primeras sociedades agrícolas que vivían según las exigencias de la agricultura, de las tareas del campo.
Sobre los día 17 a 25  de Diciembre, se celebraba en Grecia y en Roma, la festividad de Saturnalia. Esta festividad estaba relacionada con el fin de una de las tareas necesarias en la agricultura: la terminación de la siembra del grano. Después del trabajo duro de la siembra, y con la esperanza de que la próxima cosecha fuera abundante, los romanos celebraban la fiesta compartiendo regalos, haciendo comilonas exageradas y, en algunos casos como el romano, el sacrificio a los dioses como Saturno. Pero estas fechas no solo se celebraban en los países del mediterráneo o el Hegeo. Se celebraba, de diferentes formas en otras partes del planeta... como por ejemplo en los países del norte de Europa que celebraban la festividad de Yule.


¿Qué tiene que ver esto con la Navidad, con la biblia o con Santa Claus?

Aparece Nicolás.

Según los pocos escritos que se conocen, don Nicolás venía de una familia pudiente y religiosa. Quedó huérfano a causa de la peste, y se trasladó a casa de su tío, el gran obispo de Myra. El señor Nicolas gozaba de una gran riqueza, y se cuenta que regalaba sobre las fechas del 23 de Diciembre regalos a los niños. Más tarde, cuando su tío murió, Nicolas lo relevó haciéndose el obispo de la ciudad de Myra (también en Turquía). (Supongo que en la época actual serían muchos los que dudaríamos de las buenas intenciones de un hombre rico que le gustaran los niños y que además fuera cura).

Son muchas las hostias y mitos que se cuentan sobre este hombre. Una de ellas, curiosa y a la vez denota cierto aspecto racista de la época es que se representa a San Nicolás con un esclavo africano que le acompañaba a todas partes.



Otra historia curiosa que se cuenta es que ofreció una bolsa de monedas de oro a unos bandidos para que dejaran a una mujeres. Otra historia curiosa que se cuenta de San Nicolás y cuando este ya era más adulto es que bebía leche de los pechos de su madre los miercoles y los viernes.... Probablemente, la historia más curiosa es la que quizá originó la leyenda, y es que se cuenta que San Nicolás lanzaba monedas de oro por la chimenea. Y por último, el último mito que se cuenta dice que el carnicero del pueblo mató tres niños y vendió sus carnes como carne de cerdo, cuando se presentó Nicolás, resucitó a los 3 niños.

Aparece la Iglesia y se aprovecha de San Nicolás.

Muchas de las historias que se contaban de San Nicolás son nada más que eso, cuentos sin ningún fundamento y sin documentos fiables,... pero sí con un propósito, el de ensalzarlo. 

El poder de la Iglesia fue creciendo, y el Imperio romano se desquebrajaba, y con él todas las antiguas creencias paganas, entre ellas la ya mencionada antes: la de Saturnalia. 

Son muchos los historiadores que afirman que la Iglesia tuvo cierto interés en convertir una fiesta pagana en una fiesta católica. Se aprovechó de la fama del personaje de Nicolás para apartar las fiestas dedicadas a otros dioses. Por supuesto, esto no se hacía de forma altruísta, con ello conseguía aumentar su influencia sobre los grupos de poder y entrar a formar parte del subconsciente colectivo. Y lo único que necesitaban era fabricar un santo. Y qué mejor santo que San Nicolás, un hombre que gozaba, según los escritos, de cierta fama de generoso y altruista. La jugada fue perfecta y se ha repetido cientos de veces en cientos de países a lo largo de cientos de años.

¿Por qué se le llama Papa Noel o Santa Claus si su nombre era San Nicolás?

La fama de San Nicolás fue distribuyéndose a los largo del mundo, en el siglo XVII ya era toda una "tradición" en Estados Unidos, y en otros países de Europa Santa Claus era ya nuestro héroe  navideño.

El nombre de Santa Noel viene del francés. En Francia, se le llamaba el hombre de la navidad y navidad en Francia se dice Noël, "Pepe Noël".



El nombre de Santa Claus, viene del Holandés. El escritor Washington Irvis introdujo el nombre de san Nicolás, Sinterklaas o Sinter Klaas (en Holandés), hasta acabar siendo pronunciado como Santa Claus  por la población anglosajona.


Cuando Coca-Cola se aprovechó de Papa Noel.

En un principio, las primeras representaciones pictográficas de San Nicolás eran así:


Como podéis ver, no se trata de un anciano gordo, con una sonrisa y cara de bonachón que no para de reírse y decir : Jo jo jo, Feliz Navidad!

El aspecto de Santa Claus fue cambiando, pasó por llevar un traje verde, e incluso negro o amarillo, hasta que al final, el ilustrador de la marca Coca Cola, decidió dibujarlo con los colores de la marca comercial. El nombre de este ilustrador fue : Haddom Sundblom. Y es a este a quien le debemos la imagen que ahora conocemos del famoso Santa.

La construcción de las pirámides.

La construcción de las pirámides.

¿Cómo construyeron las pirámides de Egipto?

Muchos han dicho que el hombre de la antigüedad no habría podido construir tan enormes monumentos. Que se ha necesitado de la ayuda externa... de ayuda extraterrestre.

Pensar que las pirámides de Egipto las construyeron extraterrestres no es del todo descabellado. Hay que tener en cuenta que los antiguos egipcios construyeron, en medio del desierto, unas maravillas hechas principalmente de rocas, de enormes piedras que pesaban toneladas y toneladas. Rocas que fueron subidas "a mano". Por ejemplo, la gran pirámide de Keops mide 146 metros de altura, 230 metros de longitud cada uno de sus lados y... 2.300.000 bloques de hasta 15 toneladas... casi nada.

Pero la cosa no acaba ahí:

Las pirámides de Gizeh, están matemáticamente y astronómicamente relacionadas con la constelación de Orión, de hecho las tres estrellas del "cinturón" de Orión son las tres pirámides de Gizeh, y sus medidas marcan exactamente los años luz de esa constelación en relación a la tierra.

La esfinge, no es sólo una estatua, sino relacionada con la constelación de Leo, la cual pasa exactamente sobre su cabeza cada 100 años.

Si tomamos como base una a una de las ciudades de Egipto hasta llegar a Guizeh, se establece uno de los teoremas de Pitágoras, en circulos concéntricos como la división interna.

Ademas, las pirámides tienen información que los seres humanos de hoy se niegan a dar a conocer, y son elementos reguladores de la energía telúrica terrestre.

En fin, esto último "que regula la energía telúrica terrestre" esta dicho sin saber, sino, cualquier montaña sería un regulador de la energía telúrica de la Tierra... y... como mucho, puede haber una concentración eléctrica y dependiendo de varios factores... pero algo insignificante con toda la energía de la Tierra.

Pero siendo realistas y empezando por lo que sabemos (sin ser un experto en Egipto): Los egipcios le daban mucha importancia a la muerte y estuvieron muy avanzados en arquitectura... fueron los primeros en aplicar el falso arco y la bóveda de cañón. Además, los egipcios sí tenían ayuda externa... LOS ESCLAVOS.

Las rocas que utilizadas eran elevadas por rampas de arena a su situación actual gracias al empuje de los esclavos, cientos de esclavos que eran motivados con azotes. O la subían o recibían más. La teoría de la construcción con rampas hace posible la construcción de la pirámide, pero para ello es necesario mover grandes cantidades de tierra, volúmenes de arena superior al de la pirámide.

Hay otra teoría, sin rampas: según comentaron a Heródoto los sacerdotes egipcios, comenzaban construyendo una serie de "gradas" y utilizando "ingenios" de madera, subían los bloques desde el suelo a la primera "grada", luego a la segunda, y así sucesivamente. Es el modo de construir más lógico, posteriormente utilizado por griegos, romanos, maestros de obras medievales, etc., con "ingenios" de madera (según wiki)


Incluso, se piensa que las pirámides no fueron construidas por esclavos, sino por los propios egipcios que, permanecían un tiempo haciendo un servicio al todo poderoso faraón.

Bueno, no quiero seguir con el post para no alargarlo. Pero construir las pirámides se puede, y no solo de una única forma. Misterio resuelto.


Es posible